La Matrícula Mercantil es el registro de todos los empresarios formales y sus establecimientos en el país, es un requisito que deben cumplir para realizar el ejercicio de las actividades comerciales en condiciones de legalidad y seguridad jurídica. En pocas palabras: es la carta de presentación de todos los empresarios.
¿Para qué sirve la Matrícula Mercantil?
La Matrícula Mercantil identifica a los empresarios y los acredita para ejercer sus actividades, le abre un abanico de oportunidades en el mercado generando confianza, gracias a su legalidad, con sus clientes, proveedores y aliados.
¿Por qué debe renovarse la Matrícula Mercantil cada año?
La renovación de la Matrícula Mercantil permite al país conocer la información actualizada del estado y número de empresas formales, también permite identificar la evolución en el tiempo de las actividades productivas y comerciales de quienes la realizan. Información clave para la seguridad en los negocios, las relaciones comerciales y crediticias lo que permite atraer inversión a nuestro Norte del Valle y generar empleo para la región.
¿Cuándo debe renovarse la Matrícula Mercantil?
La renovación de la Matrícula Mercantil debe realizarse en los primeros 3 meses del año, es decir, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, sin importar la fecha en que te hayas matriculado el año anterior.
¿Cuáles son los beneficios de ser un empresario formal?
Al renovar a tiempo el Registro Mercantil, se ratifica en el mercado que el empresario y su empresa están activos y cumpliendo con los requisitos legales necesarios. Información importante a la hora de realizar relaciones comerciales y crediticias. Al tener la Renovación de tu Matrícula Mercantil actualizada, podrás acceder a nuestras capacitaciones sin costo sobre nuestros Registros Mercantiles, jornadas gratuitas de conciliación y podrás ingresar a los programas de fortalecimiento empresarial que creamos durante todo el año para cada uno de nuestros empresarios. Podrás acceder a beneficios, subsidios y programas de fomento y financiación de entidades públicas y privadas.